Compartir:

Cirkus Columbia

de Danis Tanovic

Estreno 15/07/2011

Extras

  • Biofilmografía del director
     
    CIRKUS COLUMBIA es la última película de Danis Tanovic sobre la guerra y sus consecuencias. CIRKUS COLUMBIA se desarrolla antes de que el conflicto llegara a Bosnia & Herzegovina, su país natal, mientras que TRIAGE de Tanovic aborda los traumas posteriores a la guerra. Colin Farrell protagonizó la película en lengua inglesa donde encarnaba al periodista gráfico que regresa a casa de un Irak destrozado por la guerra. Tanovic abordó el tema de la guerra en su película de 2001 titulada EN TIERRA DE NADIE.
     
    EN TIERRA DE NADIE se desarrolla en 1993, en plena guerra de Bosnia, y ganó el Oscar y el Globo de Oro a la Mejor Película en Habla no Inglesa, así como los premios al Mejor Guión del Festival de Cine de Cannes y de la Academia de Cine Europeo. Esta película ganó más de 40 premios internacionales, lo que la convierte en una de las cintas más galardonadas de la historia del cine.
     
    Tanovic nació en 1969 en Zenica (antigua Yugoslavia), ahora Bosnia & Herzegovina, y creció en Sarajevo. Tras diplomarse en ingeniería civil, estudió piano en el Conservatorio y cine en la Academia de Artes Teatrales y Cinematográficas de Sarajevo. Debido al asedio de Sarajevo, tuvo que abandonar los estudios y se unió a un equipo de filmación que siguió al ejército durante dos años. El material que Tanovic y el equipo de filmación produjeron en aquellas peligrosas misiones se ha utilizado en numerosas películas y noticias sobre la guerra de Bosnia. En 1994, Tanovic emigró a Bélgica donde continuó sus estudios de cine en la escuela del INSAS y empezó a rodar cortometrajes y documentales.
     
    En 2005, Tanovic realizó el largometraje L'ENFER (EL INFIERNO) rodado en francés y cuyo guión escribió junto con el desaparecido Krzysztof Kieslowski. La película estuvo protagonizada por grandes estrellas del cine francés como Emmanuelle Béart, Karin Viard, Marie Gillain, Guillaume Canet, Jacques Gamblin, Jacques Perrin, Carole Bouquet y Jean Rochefort.
     
     
    FILMOGRAFÍA
     
    2010 CIRKUS COLUMBIA
    2009 TRIAGE
    2005 L'ENFER (EL INFIERNO)
    2001 NO MAN'S LAND (TIERRA DE NADIE)
     
  • Comentarios del director
     
    ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
    He dedicado gran parte de mi carrera cinematográfica a la guerra y sus consecuencias. Cuando estuve en el ejército filmaba la contienda real y después hice documentales sobre la guerra. Todas esas experiencias culminaron en mi primera película: NO MAN'S LAND (EN TIERRA DE NADIE). Hace poco rodé TRIAGE, una película que se desarrolla en la posguerra. La historia de CIRKUS COLUMBIA termina al principio de la guerra. En cierto sentido, estas películas forman una especie de trilogía personal: antes, durante y después de la guerra. NO MAN'S LAND (EN TIERRA DE NADIE) se rodó durante el conflicto. TRIAGE, después, y CIRKUS COLUMBIA, antes de la guerra.
     
    INTENTANDO RECORDAR
    Durante mucho tiempo, el periodo anterior a la guerra se inscribía en una parte de mi vida que no podía recordar. Mi mente se quedaba en blanco cuando intentaba pensar en mi vida antes de la guerra. Es como si la guerra hubiera eclipsado todo lo que había existido antes. Tenía la impresión de que era una parte perdida de mi vida. Pero de repente, hace unos años, empecé a recordar, sin que hubiera un motivo particular. A veces se trataba de un olor, o de la cara de una persona que había conocido, o una escena que no revestía importancia. Intenté apresar esos momentos, relacionarlos con otros recuerdos, pero se iban con tanta rapidez como habían llegado, dejándome con una terrible sensación de soledad y frustración.
     
    AYUDAR A RECORDAR A LOS NIÑOS DE LA GUERRA
    Leer el libro "Cirkus Columbia" fue como viajar a ese periodo anterior a la guerra. No se parece en nada a mi propia experiencia, pero en el libro hay algo que tiene que ver con todos los bosnios y todos los herzegovinos. El libro cuenta historias de gentes que creían ingenuamente que la guerra no era posible aquí, de vecinos que se ayudaban los unos a los otros a pesar de que sus vidas corrían peligro, de la juventud perdida y de los nuevos comienzos, del odio que lo recubrió todo durante un tiempo y, por supuesto, del amor que no conoce fronteras. Espero que adaptar estas historias a la gran pantalla ayudará a otros niños de la guerra a recuperar sus recuerdos.
     
    LA NEGACIÓN ES HUMANA
    Me gustaba la idea de hacer una película ambientada en ese periodo anterior a la guerra porque me interesaban las vidas cotidianas de toda esa gente en el advenimiento de grandes cambios históricos, del vendaval de la historia que se lo llevaría todo. Quería mostrar lo inconscientes que eran en ese pequeño lapso de tiempo entre la paz y la guerra.
    Creo que la opinión generalizada era que la guerra no nos alcanzaría, a pesar de que había gente desfilando por todas las calles con banderas y armas. Negar esa realidad y no aceptar el peligro inminente son reacciones muy humanas. También me interesaba saber por qué el vecino de al lado puede convertirse de repente en el guardián de un campo de concentración, en un torturador o en un asesino. Algo ocurre en ese oscuro espacio de tiempo, algo que opera cambios profundos en la gente. La buena gente puede convertirse en otra completamente distinta.
     
    EN EL PELLEJO DE OTRO
    Volver a trabajar en Bosnia y Herzegovina, recrear ese pasado en participar provocó en mi mucha nostalgia, mucha melancolía y miles de porqués. Viví en Bosnia durante la época que se cuenta en CIRKUS COLUMBIA, así que tengo información de primera mano. Ya conocía los acontecimientos y también la psicología. Pero hacer esta película me ha dado la oportunidad de ver esas cosas a través de los ojos de otros, y ese proceso me ayudó a tener una visión de incalculable valor. Es la única forma de ponerte en el pellejo de otro. Si deconstruyes todos los motivos abstractos de la guerra -ideología, religión, etc.- y lo analizas de forma lógica y coherente, te das cuenta que las raíces de esos conflictos son la envidia, la avaricia y el miedo.
     
    PUNTO DE PARTIDA PARA EL DEBATE
    Mis películas suelen ser contra la guerra, contra la violencia, contra el nacionalismo, pero no sé si transmiten un único mensaje. Es más complejo que eso. Pero me gusta que el público se quede con las ideas y los sentimientos de mis películas y que sigan pensando en ellas después de haberlas visto. Creo que las películas deberían ser un punto de partida para el debate. Pero no intento transmitir mensajes. Sólo muestro el mundo tal y como yo lo veo.
     
    EL OTRO LADO
    Me encantó volver a trabajar en mi lengua. L'ENFER (EL INFIERNO) se rodó en francés y TRIAGE en inglés. Creo que puedo hacer películas en cualquier lengua, pero fue genial recuperar la mía... La zona de Herzegovina donde hemos rodado es preciosa. Me encantó volver a descubrir el paisaje, los bosques y esos ríos tan fríos. Fue un placer volver a esos lugares, no sólo para reflejarlos en la película sino para estar con la gente. En esta parte del mundo parecía que el tiempo se había detenido... Desgraciadamente, han cambiado muchas cosas y de forma irreversible. A veces me da la impresión que en 1992, con la caída del comunismo, estábamos al borde de un abismo gigantesco. El resto del mundo miraba silenciosamente desde el otro lado. Nos vimos obligados a saltar, pero no llegamos al otro lado. Y seguimos cayendo.
     
  • Los Actores

    MIKI MANOJLOVIC EN EL PAPEL DE DIVKO
     
    La filmografía de Miki Manojlovic incluye más de 50 películas. No sólo ha trabajado en serbio, su idioma materno, sino también en inglés, francés y rumano. Entre sus películas más recientes cabe destacar LARGO WINCH (LARGO WINCH, un hombre peligroso) de Jérôme Salle, (y THE BURMA CONSPIRACY - LARGO WINCH TOME 2 de próximo estreno), BESA de Srdjan Karanovic y THE WORLD IS BIG de Stephan Komandarev. Interpretó a Dostoievski en
     LOS DEMONIOS DE SAN PETERSBURGO de Giuliano Montado. Protagonizó IRINA PALM de Sam Garbarski, junto a Marianne Faithful, por la que fue nominado Mejor Actor en los Premios de la Academia de Cine Europeo.
     
    Miki nació en 1950 en Belgrado en el seno de una familia de actores. Se licenció en la Escuela de Arte Dramático de Belgrado y ya en 1970 empezó a trabajar en el teatro, el cine y la televisión. Se dio a conocer al público internacional por su papel del padre de la película de Emir Kusturica PAPÁ ESTÁ EN VIAJE DE NEGOCIOS. Miki también trabajó en PROMÉTEME, GATO NEGRO, GATO BLANCO y UNDERGROUND de Kusturica. En 2004, Miki recibió el premio "Pavle Vuisic" a los Logros de toda una Carrera por su contribución al cine yugoslavo.
     
    Otras películas locales de Miki incluyen títulos como LA MELODÍA RONDA MIS SUEÑOS de Rajko Grlic, TITO Y YO de Goran Markovic y LAS HERIDAS, NO SOMOS ÁNGELES y NO SOMOS ÁNGELES 2 de Srdjan Dragojevic. Ha trabajado en varias películas de Goran Paskaljevic - EL POLVORÍN/ CABARET BALKAN, SOMEONE ELSE'S AMERICA, TANGO ARGENTINO y TIEMPO DE MILAGROS. Además de en CIRKUS COLUMBIA, Miki apareció en L'ENFER (EL INFIERNO) de Danis Tanovic.
     
    Otros créditos cinematográficos de Miki incluyen TRANSFERENCIA MORTAL (dirigida por Jean-Jacques Beineix), EL HIJO DE LA PROSTITUTA (dirigida por Michael Sturminger), AMANTES CRIMINALES (dirigida por François Ozon) y ARTEMISIA (dirigida por Agnès Merlet).
     
    MIRA FURLAN EN EL PAPEL DE LUCIJA
     
    Mira Furlan es muy conocida por sus papeles en las series de televisión PERDIDOS y BABYLON 5.
    En PERDIDOS, Mira interpretaba a la misteriosa científica francesa Danielle Rousseau, y de 1992 a 1998 fue Delenn, la Embajadora Minbari, una apasionada alienígena.
     
    Antes de iniciar su carrera en Estados Unidos en los años 90, Mira, nacida en Zagreb, era una de las actrices de cine, teatro y televisión más conocidas de su país. Entre los primeros trabajos de Mira está la galardonada PAPÁ ESTÁ EN VIAJE DE NEGOCIOS de Emir Kusturica, CÍCLOPES de Antun Vrdoljak, LA BELLEZA DEL VICIO de Zivko Nikolic, UNA PELÍCULA SIN NOMBRE de Srdan Karanovic. Mira emigró a Estados Unidos con su marido Goran Gajic en 1991 debido a las terribles circunstancias políticas que atravesaba su país natal.
     
    Mira es una consumada actriz de teatro y recibió el Dramalogue Theatre Award en 1995 por su interpretación de "Antígona" de Sófocles en el Hudson Guild Theatre de Los Ángeles y "Yerma" de Lorca en el Indiana Repertory Theatre.
     
    Antes de trasladarse a Estados Unidos, Mira era miembro del Teatro Nacional de Croacia y aparecía con frecuencia en los teatros de todo el país. Sus papeles van de Molière y Shakespeare a Chejov y Brecht. Tras una década en el exilio, en 2002 Mira regresó a los escenarios teatrales de Croacia para interpretar a la "Medea" de Eurípides en el Ulysses Theatre de Rade Sebedzija. En 2004, regresó a Belgrado para protagonizar la película de Dragan Marinkovic titulada RESPIRA HONDO (Disi Duboko). Entre sus créditos más recientes cabe destacar ABANDONADO de Adis Bakrac y THE TOUR de Goran Markovic.

Trailer: La calle de la amargura