Compartir:

El espíritu de la colmena

de Víctor Erice

Estreno 23/01/2004

Extras

  • Biografía del director
    Víctor Erice se licencia en Derecho y Ciencias Políticas y Económicas, cuando un día empieza a fascinarse por un nuevo lenguaje: el cine. En 1963 ingresa en la Escuela de Cine de Madrid y allí realiza sus primeros proyectos cinematográficos; a la vez que empieza a participar como crítico en prestigiosas publicaciones como “Cuadernos de Arte y pensamiento” y “Nuestro cine”.
    A finales de la década de los sesenta, Erice lleva a la gran pantalla su opera prima “Los desafíos” (1969), un largometraje de tres episodios; los dos restantes los dirigen José Luis Egea y Claudio Guerín, que nos muestran las relaciones humanas determinadas por el poder. Un segundo largometraje, “El Espíritu de la Colmena” (1973), aborda la relación entre dos niñas y su padre, a la vez que recoge el impacto de la tradición cinematográfica americana e intenta explorar en el universo psicológico que se vive en España en los años cuarenta. El filme supuso el comienzo de la carrera de Ana Torrent, que interpreta el papel de una niña que bucea en los misterios de su familia a través del mito de Frankenstein. La película obtiene, por primera vez para una producción española la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián, además de cosechar un gran éxito tanto de público como de crítica.
    El director pasa los diez siguientes años consagrado al mundo de la publicidad, hasta que de nuevo vuelve al cine con “El Sur” (1983), una de sus obras más exitosas. La película, basada en una historia de Adelaida García Morales, narra las difíciles relaciones entre una hija y su padre. A través de estos personajes nos ofrece una visión personal sobre el tránsito de la infancia a la madurez. Erice vuelve al campo de la publicidad, hasta que, en la década de los noventa, rueda “El sol del Membrillo” (1992), una conmovedora historia basada en la vida del Pintor Antonio López.
    A pesar de su brevedad, dentro de la filmografía de Víctor Erice se encuentran algunas de las obras más bellas de la historia del cine español.

Trailer: La calle de la amargura