Compartir:

La puta y la ballena

de Luis Puenzo

Estreno 07/05/2004

Sinopsis

Sin saber cuándo ni cómo Vera perdió el paso: está varada en España.
Su crisis matrimonial, el descubrimiento de un bulto en su mama, junto a la propuesta de escribir los epígrafes de las fotos de un argentino muerto en la Guerra Civil Española precipitan su escape.
En Buenos Aires se realiza una mastectomía y es allí donde comienza su encuentro con los indicios fundamentales que la impulsarán a escribir su próxima historia.
Desentramar el misterio de una ballena que se varó dos veces o de una corista que se prostituye en la Patagonia siguiendo los pasos de un fotógrafo son sólo excusas que le servirán para reencontrarse con quien alguna vez fue. Sola en el fin del mundo, se enamorará de un desconocido en la misma cama de burdel en la que los protagonistas de su novela juraron no enamorarse nunca, bailará un tango con la muerte y enterrará el pasado en las profundidades del mar.

"Cuando el Pasado y el Presente se adivinan y se rozan, ambos tiempos confluyen en un tango, un acto de amor en el que la protagonista del film baila con su secreto antagonista, La Muerte. Después, cada historia alcanza un provisorio final. El film dice que lo que ocurrió una vez sigue ocurriendo, infinitamente repetido, hasta que alguien lo recoja del olvido."

Luis Puenzo

Ficha artística

Aitana Sanchez-Gijón: Vera
Leonardo Sbaragalia: Emilio
Miguel Ángel Solá : Suárez
Mercé Llorens: Lola
Pep Munné : Jordi
Eduard Nuskiewicz : Ernesto
Belén Blanco: Matilde
Lydia Lamaison: Matilde Anciana
Nicolás Tognola: Pibe Pedro
Óscar Núñez: Pibe Pedro Mayor
Pompeyo Audivert: El Gringo Orestes
Urondo: Óscar Guzmán

Ficha técnica

Director: Luis Puenzo
Producción: Jose María Morales, Pablo Bossi y Luis Puenzo: :
Guionistas: Luis Puenzo, Lucía Puenzo y Ángeles González Sinde:
Dir. De Producción: Miguel Morales (España) y Cecilia Bossi (Argentina): : : :
Dir. De Fotografía: José Luis Alcaine
Diseño Vestuario: Sonia Grande
Dir. De Arte: Mercedes Alfonsín
Sonidista: Abate & Díaz
Montaje: Hugo Primero
Música: Daniel Tarrab y Andres Goldtsein
Mezclas: Estudios Exa
Laboratorio: Image Film

Datos técnicos

Inicio de rodaje: 27 de enero 2003
Fin de rodaje: 25 de abril de 2003
Semanas de rodaje: 13
35mm Color
Formato: 2:35
Lugares de rodaje: Buenos Aries - Península de Valdez (Argentina)
Laboratorio: Image Film
Estudio sonido: EXA
Sonido: Dolby Digital
Metraje: 3663 metros
Duración: 127 min
Versión original con subtítulos en castellano

Trailer: La calle de la amargura