Compartir:

Polígono Sur

de Dominique Abel

Estreno 21/03/2003

Sinopsis

Buscando las raíces del llamado “nuevo flamenco”, “POLÍGONO SUR” (El Arte de Las Tres Mil) es un documental que viaja a las tres mil viviendas, el barrio más problemático de Sevilla, donde los antiguos gitanos de Triana se mezclan con las nuevas generaciones de músicos que funden las tendencias más modernas de la música con las profundas raíces del flamenco tradicional.
Con el pretexto del homenaje a Pepe “El Quemao”, en un multitudinario concierto por primera vez en La Tres Mil Viviendas, se muestran personajes de todos los estilos y edades que a lo largo del documental hablan de los problemas cotidianos de su barrio, canta, bailan, muestran sus peculiares costumbres y liman sus asperezas. Con el lema “Déjate de paranoias y vente a Las Tres Mil” se invita a todo Sevilla a pasar una noche de buena música con la gente del POLÍGONO SUR.
La mezcla interracial y multicultural que suponen las actuales tendencias del flamenco se irán desgranando a través de artistas como Rafael Amador, Juana la del Revuelo, Ramón Quilate, El Varilla y toda una pléyade de artistas, desde los más conocidos, hasta las figuras anónimas que siguen conservando las tradiciones más ancestrales de la expresión artística flamenca.

Ficha artística

Emilio Caracafé: Ramón Quilate
Luis de los Santos: Rafael Amador
José Jimenez (Bobote): Rafael (El Eléctrico)
Martín Revuelo: Juana Revuelo
Pelayo: Pepe (El Quemao)
Tio Adolfo: Angel De La Rosa (El Indio)
Cesareo Hernández (El Turco): El Varilla
Diego Amador Y Churri Amador: Juan El Camas
Torombo: Tio Poeta
Manuel Campos (El Cama): Manuel Campos (El Vengue)
Horacio Silva: J. Fernández Los Santos (Chipi)
Tere Amaya Silva: Noemi Vizarraga Borja
Alba Heredia: Antonio (El Morro)

Ficha técnica

Dirección: Dominique Abel
Producida por: Antonio P.Perez, Jose Manuel Lorenzo y Pierre Olivier Bardet
Producción: Maestranza Films, Produce + (España), Ideale Audience (Francia)
Productores ejecutivos: Antonio Perez, Macarena Rey Pierre Olivier Bardet
Guion: Dominique Abel y Juan Jose Ibañez
Dirección de producción: Ernesto Chao
Dirección de fotografía: Jean Yves Escoffier
Montaje: Fernando Franco
Dirección artística: Lala Obrero
Edición de sonido: Carlos Faruolo
Sonido directo: Antonio Bloch

Datos técnicos

Largometraje documental
Duracion aproximada : 107’
Localizaciones : Las Tres Mil Viviendas (Sevilla)
Una produccion : Maestranza Films / Produce + /Ideale Audience.
Con la colaboración de la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura).
Con la participación de Canal + y Canal Sur TV.

Trailer: La calle de la amargura